Oxobiodegradable  - Biobag

OXOBIODEGRADABLE

La degradación es identificada como resultado del fenómeno de oxidación y biodegradación en simultáneo o sucesivamente.

Los oxo-biodegradables

• Se degradan en cualquier ambiente, interior o exterior, incluso en ausencia de agua. Esto es un factor muy importante en relación a los residuos, porque una elevada cantidad de residuos de plástico en tierra y en el mar no se pueden recoger o enterrar.

• Pueden ser "programados" en fábrica para que se degraden en un determinado espacio de tiempo para que sirva a las exigencias del cliente.

• Son más fuertes y más versátiles que las anteriores tecnologías alternativas.

• Pueden ser reciclados y ser fabricados a partir de productos reciclados.

¿CÓMO FUNCIONA?

La tecnología oxo-biodegradable se basa en la introducción de un agente pro degradante en el proceso de fabricación del plástico convencional. Este agente tiene como función la disociación de enlace carbono=carbono de la cadenas moleculares de la materia, permitiendo la creación de radicales libres que se van a oxidar.

La oxidación de las cadenas moleculares induce una reducción del peso molecular al punto del material quedarse hidrófilo, permitiendo al material ser colonizado por microorganismos y hongos, que van a tener acceso al carbono como alimento. El proceso sigue hasta que el material se tenga biodegradado en CO2, agua y biomasa celular bajo condiciones aerobias o CH4, agua y biomasa en condiciones anaerobias.

La auto-oxidación es un proceso auto-catalítico, en cadena, que involucra las fases de iniciación, propagación, ramificación y terminación.

La tecnología del plástico con vida útil controlada: Esta permite al plástico degradarse y biodegradarse después de su vida útil. Factores abióticos como la luz, el calor y el estrés van acelerar el proceso de degradación. Durante toda la vida útil del material, se garanticen las propiedades mecánicas y físicas del plástico.

Después de la vida útil, o bajo los factores abióticos, el material empieza a perder sus propiedades, se queda frágil/débil y se rompe/fragmenta hasta el punto que ya no se puede manipular. A partir de este momento el material puede biodegradarse. Todo el plástico convencional se degrada, pero este proceso puede tardar siglos. La tecnología oxo permite reducir este plazo de varias centenas de años a varios meses.